Destacado

Investigadoras de la UFRO y la U. de Chile buscan visibilizar a mujeres protagonistas de movimientos sociales y la política en La Araucanía

La escasa información pública sobre la participación de mujeres en el mundo político contrasta con la realidad. Hubo y hay muchas mujeres involucradas en la actividad política durante el siglo pasado y éste. Sin embargo, en las líneas de la historia no se les ha otorgado el lugar que por derecho propio les corresponde. Nuevamente los registros históricos no hacen justicia a las mujeres en Chile.

Es por eso que un grupo de investigadoras de la Universidad de la Frontera y la Universidad de Chile, trabajan en un proyecto inédito sobre las historias y discursos de las mujeres. Además de las trayectorias políticas de las organizaciones sociales en las que se han agrupado históricamente durante los últimos dos siglos en una de las regiones más gravitantes para el Chile actual: La Araucanía.

De esta inquietud nace el proyecto Anillos “Mujeres Organizadas en La Araucanía: prácticas sociales, discursivas y trayectorias políticas en los siglos XX-XXI”, dirigido por la investigadora, Sandra López Dietz por la UFRO y María Emilia Tijoux por la  Universidad de Chile junto a un equipo interdisciplinario. 

La conflictividad territorial es también una constante en las trayectorias políticas de las mujeres en la región. En este sentido, no basta con abordar la construcción de la mujer política únicamente desde el análisis de los archivos, sino que también es necesario recurrir a ellas mismas y sus historias de vida, ya sea a través de sus relatos o el de sus familiares.  Esto es parte central del trabajo. A través de  documentos, notas de prensa, fotos y relatos de cercanos, el grupo de investigadoras e investigadores de ambas casas universitarias, se reconstruyen sus roles de dirigentas sociales, profesionales, jefas de hogar, estudiantes, mujeres mapuches y no mapuche que decidieron liderar en distintos momentos de la historia.

Mujeres en política

La posibilidad de que estas mujeres pudieran ser candidatas en los espacios institucionalizados de la política en aquella época, se debe a la lucha dada por, entre otras, las mujeres militantes del Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena, quienes con su incansable activismo lograron avances en conquistas de derechos políticos para las mujeres. Entre ellas está Nieves Montoya. A través de esta investigación su sobrina descubrió la relevancia que tuvo su tía en la sociedad angolina de la época.

 “Yo no me acuerdo porque era muy chica, pero por todo lo que descubrí de ella ( Nieves) a través del trabajo de las investigadoras me puso los pelos de punta. Yo no era consciente de la importancia de ella en los lugares que estuvo. Lo que ella hizo, porque hasta el momento yo sabía que llegaba la tía Nieves, llegaba a la casa de noche, se iba de noche, así que creo entender que andaba en actividades clandestinas”. Reflexiona Viviana Vivanco Montoya, sobrina de Nieves Montoya.

Pero la memoria histórica no se trata sólo de ir a los documentos del pasado, sino también de darle sentido. Reconstruirla desde el presente junto a estas mujeres.  

Así lo cree Harlethe Moya de la Coordinadora 8M de la comuna de Angol, quien releva que el rescate que se realiza en esta investigacion “muestra que desde muchos años, esta lucha feminista ha estado presente”, señaló.

“Nosotras lo que  somos hoy día es porque somos parte de la historia. Detrás de nosotras hay un montón de mujeres que dieron su vida para hacer valer nuestros derechos. Por ejemplo, para ejercer la democracia en un voto. Cuando son las votaciones hay gente que dice “Oye, qué voy a votar, para qué voy a ir a votar . Sin pensar que para tener este derecho muchas fueron abatidas y discriminadas”.

Mujeres en la ciencia

Obviamente no es casualidad que la investigadora que lidera el trabajo por la Universidad de La Frontera, sea Sandra López Dietz, quien se ha destacado por sus investigaciones en temáticas de género, territorio y conflicto. La académica dice estar  convencida de relevar la importancia de los procesos históricos en el abordaje de la configuración política de una región tan compleja como La Araucanía, con especial atención hacia las mujeres, quiénes, como ocurre en distintas latitudes del país, “por años fueron invisibilizadas”

Por cierto, la historia de esta región del Sur del país, es singular. Los procesos conflictivos de ocupación militar y posterior colonización en el territorio mapuche originaron una serie de tensiones que dotan a la región de particularidades históricas, políticas y sociales. 

“Nos enfocaremos en particular en las mujeres, para indagar cómo viven ellas todo este proceso, ya que no sólo se abocan al tema de género, sino que igualmente a aspectos interseccionales, como la clase, la pertenencia al pueblo mapuche y la colonización”. Señala López.

El equipo investigador también está integrado por académicas/os de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Chile, liderado por la reconocida  socióloga  María Emilia Tijoux.

Género, racismo y medios.

Claramente los medios de comunicación son un elemento relevante en cómo se muestra y difunde el rol social y político de las mujeres en estos dos siglos. Es por esto que los equipos pasan horas buceando en bibliotecas, en busca de titulares , notas de prensa, entrevistas y documentos que reflejan cómo las mujeres  eran presentadas a la opinión pública.

Una de las líneas a investigar son los procesos y las líneas de desarrollo en las formas de organización de las mujeres y su representación en los medios. Desde un enfoque que refleje la complejidad de las agrupaciones surgidas a lo largo de dos siglos de historia”. Detalla  López Dietz.

En esta nueva etapa de la investigación se evidenció  la complejidad de sus alcances y el enfoque multidisciplinario. Logrando combinar ideas tan centrales como complementarias de género y racismo.

Pero además entender cómo la construcción del Estado-nación con su herencia colonial; la presencia de grupos de colonos y del pueblo mapuche y la articulación de un territorio en disputa y la prensa; influyen en las formas de organización de las mujeres.

Recuperación de la memoria histórica y rol de la Universidad pública

Implícitamente, el trabajo releva uno de los elementos nucleares del rol de La Universidad: la recuperación de la memoria de los territorios en los que se sitúa, rescatando los procesos y organizaciones que marcaron la historia de las regiones.

“El rol de la Universidad es devolverle a la comunidad un conocimiento que le sirva a la gente. Esto significa, trabajar directamente desde las necesidades e inquietudes de las personas y organizaciones mismas, logrando establecer un vínculo recíproco entre la investigación y la comunidad”. Manifiesta la investigadora de la UFRO.

Por sobre la idea de desarrollar un proyecto meramente académico, las investigadoras buscan vincularse con la comunidad a través de un trabajo que involucre a todas las actoras de relevancia. Resignificar el sentido de este tipo de trabajos es algo que la academia tiene pendiente desde hace tiempo. 

Serán nuevamente las mujeres quienes se pongan a la vanguardia en estas temáticas, desde un espacio que trasciende el paradigma de una academia apartada de la comunidad, con las mujeres en el centro de una investigación que, por sobre todas las cosas, hará justicia histórica a quiénes han sido invisibilizadas en el desarrollo político del país.

Es así como a través de esta inédita investigación, el aporte de mujeres hasta ahora anónimas, quienes lideraron procesos sociales y políticos en los dos últimos siglos, dejarán   de estar ocultas en libros y estanterías de biblliotecas o en fotos antiguas que atesoran  mujeres que esperan hacer justicia por esas otras que antes levantaron la voz.

Creación de Red Internacional de Estudios Feministas

El proyecto también ha tenido la capacidad de crear una Red Internacional de Investigación en el campo de los estudios feministas, conectándose con académicas de distintos puntos del mundo que están en la misma sintonía, pensando temas similares en sus territorios, centradas en las formas de organización social de las mujeres, la lucha por sus derechos y la recuperación de la memoria histórica a nivel local y nacional en el marco global.

El equipo multidisciplinario está compuesto por siete investigadoras de Suecia, España, Australia, Argentina y Brasil, especializadas en la investigación de temáticas relacionadas con racismo, género, clasismo y discurso desde perspectivas feministas y críticas al colonialismo. 

Por otra parte, este trabajo aborda cuatro pilares claves: la formación de tesistas, la planificación, producción académica y difusión del proyecto.

Representando a Chile, la Socióloga chilena María Emilia Tijoux Merino, señala que “el lugar complejo que tienen las mujeres en la sociedad actual y en particular las mujeres que han sufrido exclusión, estigmatización y racialización-sexualización, han sido puntos de anclaje entre nuestros trabajos”. Destacando, así como el vínculo entre la UFRO y la Universidad de Chile, se basa fundamentalmente en los lineamientos investigativos compartidos por casas universitarias.

Nota realizada por equipo de comunicaciones de Periodismo Ufro.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *